
Preguntas Frecuentes
Cada sesión tiene un tiempo estimado de duración de 50 minutos.
El tiempo de un proceso terapéutico es relativo, de acuerdo a la necesidad de cada persona.
Las sesiones se realizan de forma online o presencial.
Contamos con la inscripción en las respectivas isapres para reembolso de las atenciones psicológicas.
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) por sus siglas en inglés (eye movement desensitization and reprocessing) fue descubierta en 1987 por francine shapiro, psicóloga norteamericana, quien casualmente descubrió que los movimientos oculares voluntarios reducían la intensidad de la angustia de los pensamientos negativos. es un método de psicoterapia ampliamente investigado y efectivo. En 1989 se llevó a cabo una investigación con personas que sufrían de traumas de la guerra de vietnam y con víctimas de abusos sexuales, y comprobó que el modelo de EMDR reducía de manera significativa los síntomas del TEPT (trastorno por estrés postraumático).
En 2013 el comité revisor de la organización mundial de la salud (OMS) aprobó formalmente la recomendación para emplear el EMDR en adultos y niños, ya que ha demostrado ayudar a las personas a recuperarse de un trauma y de otras experiencias vitales angustiosas asociadas a problemas de salud mental como ansiedad, depresión miedos y muchas otras patologías.
Este modelo terapéutico trabaja sobre el sistema de procesamiento de información innato del paciente, el cual puede llegar a bloquearse por diferentes experiencias de vida, por ejemplo: duelos, abusos de todo tipo (psicológicos, laboral, emocional, físicos, o sexuales, etc.), lo que genera en las personas una gran diversidad de síntomas como miedo, angustia, tristeza, dolor emocional e incluso físico.
En algunos casos se puede generar una baja autoestima o creencias que limitan a las personas en su vida cotidiana, como “no puedo”, “no valgo”.




